FBPM

Sueños de ascenso

A continuación, un repaso por lo que fueron estas 18 fechas para los elencos del Nivel 1.

Si algo caracterizó a esta edición del Nivel 1, fue la paridad y la continua rotación en las posiciones (salvo Talleres, que se mantuvo varias fechas arriba). Por eso, llegó el turno de analizar en profundidad el rendimiento de los diez equipos de miras a los playoffs, que darán comienzo con tres juegos el día martes (Talleres vs Banco Mendoza “A”; General San Martín vs Rivadavia “B” y Argentino de San Rafael vs Banco Mendoza “B”).

El Azulgrana, que cayó a esta categoría en este Apertura, fue el más regular y tuvo pocos baches en su rendimiento. Su historia y el plantel que mantuvo casi en totalidad de la Superliga 2017, hizo que las encuestas de ante mano, lo dieran como favorito a quedarse con el uno. Con Eduardo Nicastro, quien volvió a ponerse el buzo de entrenador después de cinco años alejado, el Matador encontró intensidad y tuvo un andamiaje colectivo casi perfecto. Sin embargo, algunas lesiones (Maximiliano Bardini, Daniel Delmonte), que lo hicieron que solo en cuatro fechas pudiera estar con su plantilla completa, le provocaron algunas derrotas inesperadas. El dato: fue el equipo más goleador con 1418 puntos. Su goleador: Santiago Agüero con un promedio de 16 puntos por juego y quien solo se perdió un partido y medio (Obras y el segundo tiempo ante Banco «B»).

Otro de los que estuvo en el lote de arriba siempre, fue Obras. La Gotita mantiene año tras año una buena base de jugadores, y con la dupla de los hermano Greco (Mauro y Denis), más el buen nivel del juvenil, Valentín Sandez, Cristián Rodríguez logró imponerle su idea de juego y casi nunca la perdió, llegando a ocho victorias en fila y codeándose hasta último momento con Talleres en el primer puesto. El dato: nunca fue doblegado en el Polideportivo Padre Jorge Contreras del Barrio La Gloria. Su figura: Mauro Greco.

El caso de General San Martín no fue muy distinto. La “S” tuvo rachas positivas muy importantes (primero cinco al hilo y luego cuatro en fila) y desde atrás encontró su principal arma; así fue el equipo que menos goles recibió (1102). La defensa del poste bajo con Pablo Zogbe siendo determinante, y la solidaridad ofensiva, las claves de este tercer puesto de los de calle Perú que ahora se medirán con Rivadavia “B”, elenco con el que se dividieron porotos.

La Academia hizo un año más de su estadio una verdadera fortaleza. Argentino le complicó las cosas a cada elenco que lo visitó en el Sur, y con figuras de experiencia como Alfredo Fernández, Cristián Pescara y Tirso Arriaga, estuvo siempre en el lote de arriba. Se quedó con un récord 12-6.

Banco Mendoza “B” fue un equipo atípico. Tuvo muchos vaivenes en su rendimiento, y una vez más algunas expulsiones, le jugaron en contra a los de Nicolás Reig. Sin embargo, es indiscutible que este equipo sabe de jugar esta instancia, y con su juego físico, más un perímetro picante (Gavasci, Becerra, Juri y Gervilla), le provocará un dolor de cabeza a más de a uno a partir de ahora. El dato: en el Doctor Francisco Reig solo tuvo dos derrotas y es el segundo equipo más goleador detrás de Talleres.

Rivadavia “B” fue una de los debutantes en este torneo. Con Diego Arce a la cabeza más todos juveniles de menos de 20 años, le dio pelea a todos los equipos y pudo sortear por momentos bien, la doble competencia que les tocaba. El dato: salvo con Obras (perdió 73-44), no sufrió ni grandes victorias ni grandes derrotas en el marcador. Concluyó sexto con nueve victorias e igual cantidad de caídas.

El Globo de San Rafael tenía como objetivo  salvar la categoría y lo logró. Con esto cumplido, todo lo que venga para el elenco que también dirige Nicolás Reig, será bien recibido. Daniel “Pollo” Morales fue su figura indiscutida y terminó con un récord 6-12. El dato: nunca pudo ganar fuera del Sur provincial.

Banco Mendoza “A”, Honor y Patria y Luján, nunca pudieron escaparse del fondo. Si bien las realidades y las metas de estos tres elencos eran distintas, sobre todo las del elenco de Chacras que no cuenta con nombres rutilantes en su plantilla, aunque con un experimentado como el Chelo Carrión, estuvieron muy lejos del nivel del resto de los competidores. La sorpresa quizás por su noveno puesto, fue la del quinteto de Luis Vázquez, que no pudo inclinar la balanza pese a la jerarquía de varios de sus hombres (Arriagada, Vargas, Herrada y Escribano) y que recién en la novena fecha pudo sumar por primera vez de a dos puntos. Una clara muestra de lo que le costó al que hace de local en el Polimeni.  Al otro que se esperaba un poco más, fue para el de la “Tierra del Malbec”, que solo cosechó tres alegrías y buscará ahora no perder la categoría.

Está todo hablado, no hay tiempo de más. Los ocho equipos buscarán ir por la gloria y el ascenso a la máxima categoría de nuestro básquetbol. ¿Quién será?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: