- Torneo Vendimia y los Campeones de las Formativas
- Último capítulo del vendimia: «La Gran Final»
- En Globo a la Copa del Torneo Vendimia
- La Superliga Femenina crece y se renueva
- Mendoza honró a los campeones mendocinos
- «Es fundametal tener un equipo fisicamente fuerte y resistente mentalmente»
- Rivadavia Basquet lo abrió y lo cerró
- El Clausura se titula Godoy Cruz Antonio Tomba
- Godoy Cruz y Rivadavia definen el Clausura
- Final, Copa y Clásico
Maestra con M de Maria Marta
- Updated: 29 noviembre, 2024

Las «Guerreras» finalizaron terceras en el Final Four de la Liga Federal U13 disputada en Bahía Blanca. Cosecharon un triunfo en tres presentaciones con una maestra como lider.
El básquet que se está desarrollando en la Luján es para observar y aplaudir. Desde darle la posibilidad a chicas de 13 años de disputar un torneo a nivel nacional, hasta plantarles la semilla del «profesionalismo» es para destacar.
En ese proceso María Marta Parsich es parte fundamental. Diríamos que es como una madre para esta camada de jugadoras que darán que hablar, porque son el futuro del básquet mendocino femenino.
Con la llegada del plantel a tierras mendocinas fuimos a buscar a la entrenadora para que nos dé las sensaciones de esta «medalla de bronce» conseguida por su equipo.
– ¿Cómo definís el torneo de Luján?
«Fue muy bueno, trabajamos para eso. Somos un equipo muy unido y eso nos ayudó mucho. Si tengo que hacer un análisis general nos afectaron dos cosas: el ambiente, sufrimos pánico por el Final Four y entre los dos partidos me ausenté por una operación y eso complicó a las jugadoras.»
– ¿Qué te enseñaron estas chicas y qué le enseñaste vos a ellas?
«Me enseñaron a seguir adelante (lágrimas en los ojos), que hay que estar juntas en las buenas y en las malas. Yo aprendo más de ellas que ellas de mi. Les remarco lo importante que es el proceso y el esfuerzo de mejorar, no sólo en lo deportivo sino también en lo personal».
– ¿Cómo estamos a nivel nacional?
«Tenemos una excelente materia prima y este tipo de competencias nos pone a un muy buen nivel. Nuestras jugadoras son excelentes, por eso nosotros como entrenadores deberíamos ser más compañeros y entrenar a cada jugadora para mejorar el básquet mendocino».
– ¿Cómo ves la escuela de formación para las formativas mendocinas?
«Es una hermamienta muy imporante, sirve como motivación y trabajo para que la jugadora siga mejorando individualmente, no sólo en lo basquetbolístico sino en lo mental y físico. Esto las prepara para una posible citación a la pre-selección».