Los OMS y su trabajo en el básquet


El Torneo Apertura está en marcha y, con él, llegan las revalidas y los cursos necesarios para quienes cumplen funciones en la mesa de control. 

Desde el inicio de las estadísticas en 2017, el básquet de Mendoza ha dado un paso adelante en la profesionalización de sus juegos de Superliga. Este avance, impulsado por dirigentes, clubes y un comprometido grupo de mesa de control, se ha convertido en una herramienta fundamental para jugadores, entrenadores, representantes, prensa y espectadores.

Conversamos con César Varettoni, responsable de la Formación de OMC de la provincia, quien nos compartió información detallada y reflexiones clave sobre el papel de las estadísticas y la labor de los oficiales de mesa en el desarrollo de este apasionante deporte:

-¿Qué importancia tienen las estadísticas en Mendoza?

-Desde 2017 el básquet de Mendoza comenzó a contar con información estadística de sus juegos de Superliga. Esto fue una gran decisión de Dirigentes de los clubes y la Federación y de un grupo de Oficiales de Mesa que se involucraron en esta compleja tarea. Esta información es muy relevante tanto para los jugadores, entrenadores, dirigentes, representantes o agentes, prensa y público en general. Las estadísticas en el basquetbol son muy reveladoras del rendimiento en el juego.-

-¿Cuán importante es la responsabilidad que tiene cada OMC a la hora de formar parte de la mesa de control?

-Los OMC son quienes colaboran con los jueces para que todas las acciones de juego y administrativas deportivas se desarrollen dentro de las reglas de juego. En una gran responsabilidad para que el juego fluya con normalidad y las condiciones sean justas para todos los involucrados. Además, tienen el gran objetivo de generar las mejores condiciones posibles para el desarrollo de los jugadores. En cuanto a las estadísticas, son el eslabón responsable de la calidad de la información porque son quienes tienen la difícil tarea trasladar lo que pasa en la cancha al sistema que procesará esos datos en información relevante.-

-¿Cómo ves el trabajo de los OMC?

-Tanto para cada uno de los OMC como para el conjunto, es un proceso que con el tiempo debe mejorar y mantener su calidad. Deben entender el espíritu del juego y de la competencia para que sus acciones estén alineadas con los grandes objetivos. Y el compromiso con cada usuario de la información final, debe ser el motor para realizar un trabajo de calidad y sostenerlo en el tiempo. Sabemos que debemos mejorar mucho, pero también entendemos cual es el camino.-

Te compartimos el cronograma completo de cursos para que puedas sumarte y estar preparado para esta nueva temporada:

 REVÁLIDA

La reválida constará de un examen virtual que deberá ser rendido de manera
virtual sincrónica en los días y horarios que se detallan a continuación. Cada OMC deberá rendir con un mínimo de 80 % para mantener su habilitación. Caso contrario, deberá cursar nuevamente su Nivel

*️⃣Fecha Primera Oportunidad – N1: Domingo 06/04/2025  – 09:00 hora

-N2: Lunes 07/04/2025 – 21:00 horas
-N3: Jueves 24/04/2025 – 21:00 horas

*️⃣Fecha Segunda Oportunidad – N1: Jueves 10/04/2025 – 21:00 horas
-N2: Domingo 13/04/2025 – 09:00 horas
-N3: Domingo 27/04/2025 – 09:00 horas

*️⃣Fecha Recuperatorios – Lunes 12/05/2025 – 21:00 horas

☝️El costo para cada participante será de $ 10.000 (diez mil)

 

1️⃣ 𝗖𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗢𝗠𝗖 𝗡𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗨𝗡𝗢
Habilita para gestión del cronómetro del parido en todas las Divisiones
Formativas y Minibasket.
° 𝘔𝘰́𝘥𝘶𝘭𝘰 𝘜𝘯𝘰:
•Opción uno; Viernes 04/04/2025 – 20:00 a 22:30 horas -Virtual
•Opción dos; Domingo 06/04/2025 – 16:00 a 18:30 horas – Presencial: Inst. San Pablo (Luján)
° 𝘗𝘳𝘢́𝘤𝘵𝘪𝘤𝘢 𝘚𝘶𝑝𝘦𝘳𝘷𝘪𝘴𝘢𝘥𝘢 𝘖𝘣𝘭𝘪𝘨𝘢𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢 – Domingo 06/04/2025 – 19:00 horas – Presencial: Inst. San Pablo (Luján)
☝️El costo para cada participante será de $ 10.000 (diez mil)

2️⃣ 𝗖𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗢𝗠𝗖 𝗡𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗗𝗢𝗦
Habilita para control de reloj de lanzamiento y acta digital en Minibasket y Divisiones Formativas.
° 𝘔𝘰́𝘥𝘶𝘭𝘰 𝘜𝘯𝘰: Viernes 11/04/2025 – 20:30 a 22:30 horas – Virtual
° 𝘔𝘰́𝘥𝘶𝘭𝘰 𝘋𝘰𝘴: Sábado 12/04/2025 – 09:00 a 11:00 horas – Virtual
*Domingo 13/04/2025 – 15:30 a 17:30 horas – Presencial: Inst. San Pablo (Luján)
° 𝘗𝘳𝘢́𝘤𝘵𝘪𝘤𝘢 𝘚𝘶𝑝𝘦𝘳𝘷𝘪𝘴𝘢𝘥𝘢 𝘖𝘣𝘭𝘪𝘨𝘢𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢: Domingo 13/04/2025 – 18:00 horas – Presencial: Inst. San Pablo (Luján)
☝️ El costo para cada participante será de $ 15.000 (quince mil)

3️⃣ 𝗖𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗢𝗠𝗖 𝗡𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗧𝗥𝗘𝗦
Habilita para participar en mesas de control con estadísticas de juego de todas las categorías de la FBPM.
° 𝘔𝘰́𝘥𝘶𝘭𝘰 𝘜𝘯𝘰: Jueves 08/05/2025 – 20:30 a 22:30 horas – Virtual
° 𝘔𝘰́𝘥𝘶𝘭𝘰 𝘋𝘰𝘴: Sábado 10/05/2025 – 09:00 a 11:00 horas – Virtual
*Domingo 11/05/2025 – 15:30 a 18:30 horas – Presencial: Inst. San Pablo (Luján)
° 𝘗𝘳𝘢́𝘤𝘵𝘪𝘤𝘢 𝘚𝘶𝑝𝘦𝘳𝘷𝘪𝘴𝘢𝘥𝘢 𝘖𝘣𝘭𝘪𝘨𝘢𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢: Domingo 11/05/2025 – 19:00 horas – Presencial: Inst. San Pablo (Luján)
☝️El costo para cada participante será de $ 20.000 (veinte mil)

⚠️LOS ARANCELES DEBERÁN SER ABONADOS A LA FBPM A TRAVÉS DE MERCADO PAGO

Más información:
fbpm.capacitaciones@gmail.com
WhatsApp 2615788980

 

, ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: