- Superliga: Quedó definida la segunda fase del Clausura
- Resultados resonantes en la Fecha 6 del Máster Básquet
- «Si se da un ascenso en mi último torneo en primera, bienvenido sea»
- San José jugará la Liga Federal Femenina
- Se acerca el arranque del Clausura en Mendoza
- La Federación imparte capacitación sobre el sistema de Instant Replay
- «Estar entre los cuatro es bueno, pero el objetivo es estar en final»
- «Todos los clubes estamos detrás del bien común: El básquet»
- «Cano debe ser la casa de muchos chicos y chicas»
- Se larga el Curso de Formación y Habilitación de Oficiales de Mesa de Control
«Un espacio donde sean felices»
- Updated: 6 octubre, 2017

Si hay algo que reconforta el alma, es ver a un niño ser feliz. Y de esto se trata este programa que se realiza en Mendoza con 60 escuelas. En una charla distendida y con la convicción en la búsqueda de la felicidad del niño más allá de los resultados, Mónica se abrió y nos dio su parecer de todo lo vivido hasta hoy.
-¿Qué percepción te ha dejado hasta ahora Jr NBA?
-Hasta ahora siento que el programa es altamente beneficioso para los chicos, las escuelas, para los profes. Por el momento vemos que no alcanza a terminar una jornada y los chicos ya están preguntando cuándo vuelven a jugar. Por esto mis sensaciones son muy positivas y gratificantes.
-¿En cuánto ayuda más allá de lo deportivo a los pibes que se acercan al deporte?
-En todo sentido, los deportes de conjunto son altamente sociabilizantes y en este caso mucho más dónde los chicos comparten no solo básquet sino juegos cooperativos con niños de otros departamentos, otras realidades socioculturales. Si se sienten bien, contenidos y disfrutando de la actividad es más fácil que encuentren en el deporte un espacio donde se sienten felices. De esta manera, más allá de practicarlo en las escuelas, se van a acercar a los clubes o municipios donde se practique este deporte formalmente.
-¿Ya están trabajando de cara al futuro? ¿En qué?
-Este año el programa es piloto, pero la intención es continuarlo, agrandarlo y por el momento se corrige día a dia cada jornada para que una sea mejor a la anterior. Evaluando permanentemente ya vamos planificando el año siguiente para iniciarlo antes en una fase donde en vez de 60 grupos podamos iniciar con 120, luego queden 60 para armar las dos franquicias en cada rama.
-¿Qué repercusión ha tenido el programa?