- Rivadavia Basquet lo abrió y lo cerró
- El Clausura se titula Godoy Cruz Antonio Tomba
- Godoy Cruz y Rivadavia definen el Clausura
- Final, Copa y Clásico
- Maestra con M de Maria Marta
- Un pedacito de Mendoza es de la generación dorada
- Sebastián Torre: “Fuimos campeones por la acumulación de trabajo”
- Torneo Apertura 2024: Todos los campeones de la rama masculina
- A todo o nada: Nicolás Aguilera y Alejo Andrés hablaron en la previa de la final del Torneo Apertura
- Instituto CAB realizará Webinars sobre reglamento, arbitraje y prensa
“Sienten y aman su club”
- Updated: 29 diciembre, 2017
Se refirió de esta forma sobre sus dirigidas, el entrenador campeón de Talleres, Adrián Agri.
Adrián Agri llegó luego de la salida de un histórico como Israel Alvaro, y ya le dio la primera alegría a Talleres. Un conjunto el Azulgrana que en los últimos años viendo liderando el femenino en Mendoza y este jueves en el Polimeni volvió a levantar la copa.
Desde el primer minuto, el «Flaco» le dio su impronta y logró sortear con éxito la doble competencia-local y Federal. Después de los festejos, se acercó a dialogar con el sitio de la FBPM, el adiestrador y esto fue lo que dijo.
-¿Qué sensaciones se te cruzan después del campeonato?
-Es una mezcla de sensaciones. Por un lado tranquilidad porque el trabajo y la planificación que se realizó, dio resultados. Pero a su vez tristeza porque me tocó enfrentar del otro lado a Pacífico y a Rodrigo (Alvaro) al cual le tengo mucho afecto y admiración. Muy agradecido por toda la gente que apoyó y apostó a este proyecto.
-¿Por qué salieron campeones? Los números igual un poco hablan por sí solos de eso: 17 partidos y una sola derrota.
-Talleres tiene un gran equipo ganador en todos los sectores de la cancha. Son muy comprometidas y profesionales las jugadoras, sienten y aman los colores de su club. Se acopló un gran trabajo por parte de la Subcomisión que siempre está para lo que necesitamos.
-Tuvieron doble competencia con el Federal, y además muchas de las chicas juegan en U16 y Reserva. ¿Cuál fue la clave para mantener el equilibrio?
-Tuvimos jugadoras jugando en tres categorías más el Federal, selecciones y el Federal U17. Repito lo anterior, ellas quieren ser protagonistas en todos los torneos que disputen, pero al final del año sentimos mucho el desgaste; se jugó un federal siempre de visitante-9.000 km, obteniendo un 3° puesto a nivel nacional sumado las finales de U16, Reserva, y Primera. Creo que estamos en presencia de una gran camada de jugadoras. El equilibrio se logró con mucho trabajo haciendo planteles más largos y más participación en juego de todo el equipo desde cuerpo técnico, preparador físico y comisión.
-¿Cómo se mantiene el nivel alto tanto tiempo?
-Era el objetivo de Israel (Alvaro) que dejó un gran equipo y no había que bajar el nivel. Párrafo aparte para Pacífico que demostró ser un excelente rival y se vivió un gran final con un gran marco de gente.
-Con este tetracampeonato, ¿ahora que se viene para Talleres?
-Por lo pronto las finales de Reserva es el objetivo inmediato. Más adelante está en manos de la Subcomisión el proyecto a seguir. Muy agradecido a mi familia y a Dios por siempre estar presentes.